LMMJVSD
30123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031123
45678910

Interna Actividad externa Externa Ambas

Parte Micológico

 

 


Como obtener los permisos de recolección



ORDENACIÓN Y REGULACIÓN

EVALUACIÓN DE CAMPAÑAS

 

En esta campaña, de 1 de Enero al 31 de Diciembre, se han expedido un total de 4.254 permisos. El 37% de los permisos diarios se expidieron por internet (en 2011 fue del 36%).

 


El balance es muy positivo, existe una aceptación social de la regulación, tanto entre los habitantes del valle como por parte de los recolectores foráneos. Se está consiguiendo controlar la presión recolectora y evitar la masificación en la recolección.

 

Ha habido un aumento de la expedición de permisos; fundamentalmente por el aumento de la venta de permisos diarios (un 40% más que en 2011). Este record de venta de permisos refleja que la campaña en el hayedo fue buena y que el Parque Micológico satisface las necesidades de los recolectores/as. Por otro lado, ante el incremento del número de personas, se hace necesario una atención especial al asesoramiento en campo y guarderío para asegurar una recolección sostenible.


Se continúa el trabajo con la asociación de desarrollo turístico Ultzama2vecesverde y como resultado de ello se llevó a cabo la II Semana Micológica “setas para todos/as” y dentro de esta semana el II Día del Hongo

En estas actividades se involucraron artesanos y productores de Ultzama; así como muchas posadas y restaurantes del valle. El balance del sector turístico por tanto es muy positivo.

 

El buen trato y la disponibilidad que se dispensa a los/as usuarios en los distintos servicios activados (atención al público, consultoría, visitas guiadas y guarderío) sigue siendo uno de los puntales del proyecto, que es clave en el exito experimentado en el Parque Micológico.

 

El balance económico de la campaña de 2012 es la consecución real de la autofinanciación del Parque micológico. Los gastos de gestión fueron de 51.269 € y los ingresos por permisos han aumentado llegando a 48.215 €. Es decir sólo con los permisos se autofinancia el 94% del proyecto (el año pasado fue el 71%).  El déficit generado se consiguió sufragar gracias a los patrocinios en la web y las ayudas de Fundación CAN a través del proyecto “Tú eliges, tú decides” y las ventas de folletos.

Más información: Ver valoración de la campaña 2012 (vínculo al pdf.)  Valoración campaña 2012

 

ASPECTOS POSITIVOS

 

    • - Se está consiguiendo controlar la presión recolectora y evitar la masificación.
    • - Existe una aceptación social de la regulación, tanto entre la población local como por parte de los
    • - recolectores/as foráneos (se está dinamizando el turismo).
    • - Se ha conseguido la autofinanciación.
    • - Buen trabajo en el trato a los recolectores/as y en la sensibilizaicón medioambiental.
    • - Mejoras importantes en el parte micológico muy bien acogidas.
    • - Mantenemos el trabajo cooperativo con la asociación de desarrollo turístico de Ultzama.
    • - Estrenamos experiencia piloto en comercialización con implicación de 5 vecinos del valle.

 

ASPECTOS A MEJORAR

 

  • - Es urgente mejorar las condiciones de trabajo del equipo gestor en Kuartelenea.
  • - Web: Actualizar más contenidos en la web y traducciones al euskera
  • - Mejorar control de pistas en coordinación con agentes de la autoridad
  • - Salidas guiadas: invertir tiempo y presupuesto en promocionar esta actividad en otoño.
  • - La comercialización por parte de los vecinos/as requiere de un estudio más profundo para que no choque con los intereses de los recolectores foráneos. ¿es posible promocionar la recolección comercial vecinal y la recolección micoturística?.
  • - Mejorar los bosques desde la gestión forestal (Micoselvicultura)

 

Debate con las asociaciones micológicas

 

Valoracion campaña 2011

 

Propuesta campaña 2012/2013 

 


Parque Micológico Ultzama - [email protected] - 671 814 005
Web realizada por Diseño Web Pamplona y Diseño Web Navarra