| L | M | M | J | V | S | D |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 27 | 28 | 29 | 30 | 1 | 2 | 3 |
| 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
| 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
| 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
| 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
| L | M | M | J | V | S | D |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 27 | 28 | 29 | 30 | 1 | 2 | 3 |
| 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
| 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
| 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
| 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
Interna
Externa Ambas
LAS SETAS DE ULTZAMA
2. Hongos/Onddoak (Boletus gr. edulis)

Breve descripción: Setas de tamaño medio a grande, de sombrero avellana, pardo chocolate o pardo rojizo. Pie grueso, en ocasiones obeso, con una redecilla llamada “retículo” en la parte alta del pie. El himenio es a tubos, que al principio son de color blanco y con la madurez se tornan a un color amarillo-verdoso. La carne es blanca y no cambia de color.
Las características clave son:
1. Himenio a tubos, de color blanco de joven
2. Retículo en la parte alta del pie
3. Carne blanca inmutable
Hay cuatro especies de Hongos (Boletus gr. edulis):
• Boletus aestivalis. Hongo de verano. Sombrero pardo más o menos intenso, con finas escamas visibles a la lupa. La cutícula del sombrero es opaca, en tiempo seco afelpada. Más frecuente en el robledal y bosques mixtos de haya y roble.
• Boletus aereus. Hongo de verano. Sombrero pardo-chocolate, en tiempo seco afelpado. Más frecuente en el robledal y bosques mixtos de haya y roble.
• Boletus edulis. Hongo de otoño. Sombrero pardo que se suele aclarar hacia el borde del sombrero. En tiempo seco la cutícula es grasienta o ligeramente viscosa. Más frecuente en hayedos.
• Boletus pinophilus. Hongo de otoño. Sombrero pardo-rojizo. Más frecuente en el hayedo.
Puede fructificar también a final de la primavera.
Cuándo y Dónde: En hayedos y robledales desde mitades de junio hasta mediados de noviembre.
Comestibilidad: Excelente comestible. Muy apreciadas y cotizadas por el aficionado. Se puede comer en crudo.
Observaciones: Su recolección descontrolada en algunas zonas de Navarra está acarreando impactos negativos en el bosque por lo que proponemos una recolección mesurada.
Riesgo de confusión:

Parque Micológico Ultzama - [email protected] - 671 814 005
Web realizada por Diseño Web Pamplona y Diseño Web Navarra