| L | M | M | J | V | S | D |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 27 | 28 | 29 | 30 | 1 | 2 | 3 |
| 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
| 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
| 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
| 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
| L | M | M | J | V | S | D |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 27 | 28 | 29 | 30 | 1 | 2 | 3 |
| 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
| 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
| 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
| 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
Interna
Externa Ambas
PARQUE MICOLÓGICO DE ULTZAMA
CUÉNTANOS TU EXPERIENCIA
300 Comentarios Escribe aquí tu experiencia
Unai |
|
Egunon denori: Larunbat goizean familiarekin eta ume gaztetxo batzuekin egon nintzen osteratxo bat ematen eta egia esan onddo gutxi batzuek ere hartu genietuen. Pena handia izan zen, Zaldazainen sartu eta pistako parte gorenean nola zuhaitz kopuru handi bat botata zeudela ikusi nuenean. Mendi ingeniaria naiz eta badakit beharrezkoa dela zuhaitzak bota masa zahaberritzeko baina beste baterako gustatuko litzaidake zuen partetik,holako mozte haundi bat egiten denean web orrian abisatzea, umeekin menditik ibilitzeko ez baita batere erosoa. Bestela nire partetik animoak ematen dizkizuet egiten duzuen lan politarengatik eta komentarioak ikusita, askotan ekergaberarengatik. Parke mikologikoren erantzuna; Bai, arrazoia duzu hurrengoan saiatuko gara abisatzen. Eskerrik asko zure interesengatik.
|
Unai |
|
Me gustaría rebatir el comentario de Jon: Siempre se oyen argumentos del tipo "el monte es de todos" y eso es porque la propiedad forestal en Navarra es mayoritariamente pública (que no de todos). Pública significa que está en manos de entidades públicas que pueden ser ayuntamientos o el propio Estado. Es una suerte para nuestro patrimonio forestal que la propidad sea pública porque así se huye del cortoplacismo y no se implantan especies forestales exóticas de creciemiento rápido como en otras comunidades. Los ayuntamientos siempre han obtenido rentas de los montes como por ejemplo con la venta de la madera y nadie se hecha las manos a la cabeza con esto. A mí no se me ocurre entrar en un maizal particular a coger mazorcas porque sé que esas mazorcas tienen un dueño, lo que pasa es que como los montes no están cercados se cree que todo lo que se encuentra en el suelo (que no en el vuelo) es de todos. No es que yo sea un aférrimo defensor de la propiedad privada pero entiendo que las cosas se regulen y que en la Ultzama el dinero recaudado repercuta en la conservación de las pistas, actualización de página Web y pago de los salarios de los que trabajan en el parque micológico, que estoy convencido que no se enriquecen tanto como otros que todos sabemos. Animo Garrapoko langileei eta mendi munduan, landa garapeneko arloan lanean aritzen zareten guztiontzat.
|
Joxean |
|
Recien llegado de la zona, concretamente de las canteras entre Suarbe Y Eltzaburu, y a excepción de 3 hongos de pie rojo y un par de pardillas, no he visto NADA MAS. Casi 4 horas por la zona y me vengo de vacio. Escasa recompensa para un desplazamiento desde Donoisti a la zona. PD: No vendría mal una actualización del parte micológico. Respuesta del Parque MIcológico: Sentimos que te vuelvas con tan poca recolecta. El presupuesto del proyecto no permite actualizar el parte micológico con más frecuencia de la que lo hacemos, es decir una vez por semana (jueves), es una de las partidas con más dedicación del equipo.
|
jon |
|
claro, el mismo derecho tienen los valles vecinos, pero no se aprovechan de ello como vosotros, y lo de la consultoria y lo demas esta muy bien, pero a mucha gente no nos hace ninguna falta, ademas de haber infinidad de sociedades y gente experta dispuestos para esas cosas gratuitamente en cualquier sitio. y si no quiero consulta ni ningun servicio? por que no puedo ir gratis? o tengo que pagar yo tambien los servicios de los demas? yo creo que sin tener que pagar tambien se puede regular, lo que pasa que en los tiempos que corren todo se soluciona con dinero...saludos. y no quiero ofender a nadie, es solo mi opinion.
RESPUESTA PARQUE MICOLOGICO ULTZAMA
Gracias por tu opinión, es de agradecer tu buen tono desde la discrepanacia. El objetivo del pago del permiso es contribuir a la gestión del recurso micológico; es decir, fundasmentalmente evitar la masificación y sobreexplotación. Una de las mayores preocupaciones del Ayuntamiento y de los concejos. Y se consigue gracias a que hay un equipo gestor que controla para que no se supere la capacidad de acogida. Además vimos necesario una serie de servicios asociados que los recolectores agradecen, la atecnión al público, la consultoría y el parte micológico. Son servicios muy bien valorados por la mayor parte de los usuarios/as del Parque.
|
angel |
|
kaixo,yo lo k opino es k no tiene culpa el k cobra un pase para recoger setas si no el k paga ese pase por recoger.hay otros sitios donde se pueden coger setas sin necesidad de pagar.un saludo a todos
|
Jose Angel |
|
Hola buenos días por que sera que muchos vecinos de la ulzama teniendo un precio especial no quieren ni pagar.Luego lo de intentar poner denominación de origen a los hongos no tiene nombre.Ha Javi el micólogo de la ulzama se le esta viendo el plumero.No sera que ha visto el volumen de dinero que se mueve desde que esta con la empresa Gobeies setas.
RESPUESTA DEL PARQUE MICOLOGICO ULTZAMA
La realidad es que el 25% de la población de Ultzama aproximadamente tiene permiso de recolección, unos 350 vecinos/as de Ultzama. Si bien este proyecto está sujeto a las criticas de los/as vecinos/as que no estén conformes.
En 2012 se realizó una experiencia piloto de comercialización de setas en Ultzama, después de la cual, se decidió no continuar con la comercialización, por ahora. Y en 2013 ha desaparecido el permiso comercial ; es decir tanto vecinos como foráneos tienen los mismos derechos, la única diferencia es el precio. Por supuesto siempre nos podemos equivocar y también podemos reconocerlo. Nuestro trabajo como gestores del Parque Micológico es fomentar el desarrollo rural en Ultzama a través de la micología.
|
jon |
|
hola buenas a todos. solo voy a dar mi opinion, me parece mal lo de tener que pagar por recoger setas, me parece un engaño pagar por algo que es de todos, ademas de un chollo para los vecinos de la zona que cogen las setas de su valle y cuando no las hay se las quitan a los valles vecinos, pero si viene el vecino a nuestro valle le cobramos...jeje asi nos luce el pelo. llevo muchos años recogiendo setas por toda esta zona, en ultzama no desde que se creo el parque y sinceramente me parece una verguenza mas de esta sociedad. saludos
RESPUESTA DEL PARQUE MICOLOGICO ULTZAMA.
Agradecemos el buen tono de la opinión que respetamos profundamente, a pesar de no compartirla. Si bien hay que matizar que las setas no son de todos sino del propietario de los terrenos donde fructifican y así lo señala especificamente la
|
Jose Angel |
|
Hola,buenos dias .Quiero contestar a koldo y decirle que yo estube ese dia en arraiz con mi familia y estube paseando.Yo creo que para esto no hace falta permiso.Mas valdria que protestaras por pagar por coger productos naturales del monte . Respuesta del Parque Micológico: Ultzama y sus bosques son frecuentados por vecinos/as y visitantes que disfrutan de pasear, recolectar setas, sacar los lotes de leña, cazar, andar en bicicleta, sacar fotos de sus preciosos colores y pueblos, recoger otros productos naturales... Uno de los productoa naturales del bosque que ahora está regulado en Ultzama su recolección son las setas.
|
* Su mensaje se publicará en un plazo máximo de 2 días.
Parque Micológico Ultzama - [email protected] - 671 814 005
Web realizada por Diseño Web Pamplona y Diseño Web Navarra