| L | M | M | J | V | S | D |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 27 | 28 | 29 | 30 | 1 | 2 | 3 |
| 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
| 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
| 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
| 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
| L | M | M | J | V | S | D |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 27 | 28 | 29 | 30 | 1 | 2 | 3 |
| 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
| 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
| 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
| 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
Interna
Externa Ambas
PARQUE MICOLÓGICO DE ULTZAMA
CUÉNTANOS TU EXPERIENCIA
300 Comentarios Escribe aquí tu experiencia
prunulus |
|
Buenas tardes, Supongo que los edulis que habéis encontrado en las ultimas fechas son aestivalis en roble o mixto decírmelo por favor. Aunque me parece muy bien que no deis datos sobre la ubicación de los nuestros que haceis semanalmente, si me parece que seria muy útil que dijerais la altura aproximada de las floraciones de 600a 700 , 800 a 900 etc. Cuando habláis de hayedo norte y hayedo sur os referis a hayedo alto y hayedo bajo o a expuesto a norte o a sur? Muchas gracias RESPUESTA DEL PARQUE MICOLOGICO Si correcto, es Boletus aestivalis. En los muestreos del jueves 25 no hemos encontrado ningún ejemplar, sabemos que algún ejemplar ha salido porque nos los han traido. Era tan escasa la producción que decir a que altura está fructifcando es meternos en camisas de once varas. Ahora bien el día 27 sabado hemos hecho una exploración puntual en una zona baja 600-700 m de hayedo y roble mixto; y se ha observado vinculado en el hayedo en zonas húmedas algunos ejemplares de Boletus aestivalis brotando. La vamos a publicar en el facebook. Como puedes observar en verano, con el calor, es muy difícil estimar la producción; ya que lo que había ayer cambia respecto a lo de pasado mañana. Un saludo y gracias por participar en esta sección.
|
jon |
|
buenas, cuando en el parte decis que se a recolectado algun hongo beltza, a que especie os referis? a boletus aereus? yo siempre los cogi en robledal, no e teido la suerta de verlo en el hayedo. creo que deveriais de decir mas concretamente las especies que muestreais, pues creo que no es lo mismo gibelurdin russula virescens que russula cyanoxanta mucho mas abundante, o los deferentes tipos de zizahori, saludos Respuesta Parque Micológico: Hola Jon. Nos referimos a Boletus gr. edulis en general y a Russula gr. cyanoxantha que incluye a las diferentes especies que comprenden dichos grupos. Tratamos de dar una información entendible por todo el mundo, ya que por el parque micológico se pasan recolectores con un nivel de conocimiento de todo tipo (expertos y menos expertos). Además, mucha de esa información la obtenemos gracias a la colaboración de voluntarios que nos ayudan en los muestreos o recolectores que se acercan al Punto de Información Micológico, que no siempre son capaces de diferenciar entre las diferentes especies que comprenden dichos grupos. En todo caso, apuntamos tu apreciación y trataremos de hilar más fino en la medida de que sea posible. Un saludo del Parque Micológico Ultzama
|
Iosu |
|
Gibelurdiñak ta zizahoriak hasi dira. Gutxi orain arte
|
Unai |
|
Egun on danori: Hasi al dira onddoak ateratzen azkeneko euri hauekin? Beste alde batetik, gustatuko litzaidake jakitea, Arraitzko pistaren amaieran, botata zeuden zuhaitzak ateratzen hasi egin diren edo oraindik botata dirauten... Mila esker eta ea zorterik daukagun aurten eta onddoen kanpaina pasa diren urte hauetakoa baino hobea den. Mila esker zuen lanarengatik Parke mikologikoaren erantzuna; Gaur eta bihar mendiaren jarraipena egiten ari gara eta bukatzen dugunean parte bat izanen duzue eskura gure web orrian. Beste aldetik oraindikan ez dituzte kendu botatak dauden zuhaitzak baina udalarekin mintzatuko dugu jakiiteko zer nolako epea duen enpresak kentzeko. Eta noski baietz ea aurtengo kanpaina ona den denontzat!!! eskerrik asko
|
karmele |
|
Kaixo, Con las lluvias de los ultimos dias se espera que haya algun brote de hongos?? milesker! Respuesta del Parque Micológico: Entre hoy y mañana haremos muestreos y elaboraremos un parte. Hasta no ver cómo está el monte preferimos no adelantar previsiones.
|
Mikel |
|
Aupa! Bueno, viendo que ya han empezado los primeros Boletus a salir, y que esta lloviendo unos cuantos días seguidos, se espera una botada aceptable para fechas próximas? Y que me decís de las saltxaperretxikos? Han empezado a salir ya, o hay que esperar todavía?
RESPUESTA PARQUE MICOLÓGICO Algunos Boletus sueltos han empezado a salir y Ziza hori (Cantharellus cibarius), me imagino que te referirás a ésta última cuando hablas de saltxaperretxikos, también han empezado salir. Por ahora algo muy testimonial. ¿Qué pasará?. Con esas lluvias que cayeron puede empezar a mover más setas, si bien suele ser a finales de junio y principios de julio cuando se concentra más El pico. Cada año cambia y este año empezóa hacer calor muy pronto, con lo que igual el pico se adelanta. Iremos viendo......si no hay parte actualizado es que no hay cambios de relevancia; también nos podéis llamar por teléfono.
|
Alberto |
|
Hola, sabemos que en general el perretxiko no es abundante pero lo es menos que, por ejemplo, la amanita caesarea , que si se realizan? Respuesta del Parque Micológico: Buenas Alberto, por la misma razón que con el perretxiko, no hacemos muestreos específicos de Amanita caesarea, aunquepuntualmente hemos informado de que hemos detectado su fructificación, más como una nota curiosa que cuantificando su producción.
|
Alberto |
|
Buenas, se hacen muestreos de perretxikos? Respuesta Parque MIcoógico: el perretxiko no es una epsceie abundante en Ultzama y no hacemos seguimiento de su fructificación.
|
* Su mensaje se publicará en un plazo máximo de 2 días.
Parque Micológico Ultzama - [email protected] - 671 814 005
Web realizada por Diseño Web Pamplona y Diseño Web Navarra