Hongos / Onddoak

Hojaldre de anchoas con puré de Boletus y puerro

Estos meses de calores veraniegos una de las especies que podemos recolectar es el Boletus aestivalis. Es muy similar a Boletus edulis. También es de color claro y posee un retículo bien marcado en el pie. La cutícula es seca y aterciopelada y se cuartea con facilidad. Os dejamos una rica receta.

Ingredientes
- 16 filetes de anchoas
- 100 g de boletus
- 100 g de puerros
- 1 masa de hojaldre
- 50 g de mantequilla
- Sal

Elaboración

  1. Cortar la masa de hojaldre a 6×3 cm. Hornear unos 10 min. a 180 ºC, sacar y reservar.
  2. Limpiar las anchoas, filetearlas y reservar en un recipiente.
  3. Aparte, cocer los boletus, y en otro recipiente los puerros con un poco de mantequilla.
  4. Cuando los boletus y los puerros estén listos, batir y dejarlo como si de un puré se tratase.
  5. Con la ayuda de una cuchara, untar la mitad del hojaldre con el puré de boletus y la otra mitad con el puré de puerros.
  6. Cuando esté, dar un golpe de horno a las anchoas y colocarlas unas hacia arriba y otras hacia abajo.
  7. Presentar como en la foto.

Receta: FROM.

 

Chuletas de conejo con crema de Boletus

Estos meses de calores veraniegos una de las especies que podemos recolectar es el Boletus aestivalis. Es muy similar a Boletus edulis. También es de color claro y posee un retículo bien marcado en el pie. La cutícula es seca y aterciopelada y se cuartea con facilidad. Os dejamos una rica receta

Ingredientes
- 16 filetes de anchoas
- 100 g de boletus
- 100 g de puerros
- 1 masa de hojaldre
- 50 g de mantequilla
- Sal

Elaboración

  1. Cortar la masa de hojaldre a 6×3 cm. Hornear unos 10 min. a 180º C, sacar y reservar.
  2. Limpiar las anchoas, filetearlas y reservar en un recipiente.
  3. Aparte, cocer los boletus, y en otro recipiente los puerros con un poco de mantequilla.
  4. Cuando los boletus y los puerros estén listos, batir y dejarlo como si de un puré se tratase.
  5. Con la ayuda de una cuchara, untar la mitad del hojaldre con el puré de boletus y la otra mitad con el puré de puerros.
  6. Cuando esté, dar un golpe de horno a las anchoas y colocarlas unas hacia arriba y otras hacia abajo.
  7. Presentar como en la foto.

Receta: FROM.

 

Croquetas de hongos

Estos meses de calores veraniegos una de las especies que podemos recolectar es el Boletus aestivalis. Es muy similar a Boletus edulis. También es de color claro y posee un retículo bien marcado en el pie. La cutícula es seca y aterciopelada y se cuartea con facilidad. Os dejamos una rica receta de croquetas cocinadas con ellos:

Ingredientes
- 200 gr de hongos (Boletus aestivalis= B. reticulatus)
- 150 gr de harina
- 1 vaso pequeño de aceite
- 3/4 de litro de leche
- 2 cebolletas
- Sal y pimienta

Elaboración

  1. Poner las cebolletas finamente picadas a rehogar en el aceite. Dejar hacer durante unos 10 minutos.
  2. Incorporar los hongos bien picados y rehogar otros 5 minutos.
  3. Añadir la harina e ir removiendo.
  4. Incorporar la leche, poco a poco, sin dejar de remover.
  5. Dejar hervir durante unos 5 minutos, y poner a punto de sal y pimienta.
  6. Dejar enfriar la pasta, extendida en una fuente. Formar las croquetas, como de costumbre, y pasarlas por harina, huevo batido y pan rallado antes de freirlas.

Receta: Micovaldorba.

 

Quiche de Boletus pinophilus, cebolla y bacon

Ingredientes para la masa Brisa
- 250 gr harina
- 125 gr mantequilla fría
- 5 gr sal
- 80 gr
- Agua

Mezclar la harina con la mantequilla y la sal, añadir el agua, amasar. Extender la masa, forrar un molde de 2.5 cm de alto. Cocer al blanco a 180ºC con peso durante 15 minutos.

Ingredientes para el relleno
- 1 cebolla
- 100 gr de bacon ahumado cortado en daditos
- 400 gr de Boletus pinophilus
- 125 gr de nata
- 125 gr de leche
- 2 huevos
- Sal, pimienta y nuez moscada

Elaboración

  1. Picamos la cebolla finamente y la ponemos a pochar a fuego lento sin que coja color.
  2. Por otro lado salteamos el bacon.
  3. Limpiamos los hongos, los troceamos y los salteamos. Ponemos a punto de sal.
  4. Escurrimos la cebolla y le añadimos el bacon salteado y los hongos.
  5. En un bol ponemos la nata con la leche y los huevos. Sazonamos con la sal, la pimienta negra y un poco de nuez moscada. Lo batimos con ayuda de un turmix y le añadimos los hongos. Con esta mezcla rellenamos el molde y horneamos a 180º durante 20 minutos.

Receta: www.orgirestaurante.com.

 

Almejas con hongos

Una buena manera de combinar productos de tierra y mar. Ahora sólo queda cocinar y regalarse un poco el paladar.

Tiempo: 35′.
Dificultad:
baja.

Ingredientes (para 3 personas)
- ½ vaso pequeño de brandy
- 1 cucharada de harina
- 2 cucharadas de aceite
- 3 dientes de ajo
- 500 g de almejas medianas
- 600 g de hongos Boletus edulis
- Perejil picado
- Sal

Elaboración

  1. Picar el ajo muy fino y ponerlo a rehogar durante 2 minutos en el aceite, removiendo.
  2. Añadir la harina, posteriormente el brandy y por último las almejas, sin dejar de remover en ningún momento.
  3. Cuando empiecen a abrirse las almejas, añadir los hongos troceados y dejar hervir durante 10 minutos.
  4. Cuando las almejas estén abiertas y la salsa ligeramente espesa, poner a punto de sal. Si hiciera falta, espolvorear con perejil picado.
    Servir caliente.

Receta: Del libro “Fungi, el placer de cocinar con setas”. Carlos Ruiz de Vergara. Editorial EGN.